Historia de la capoeira

 

Actualmente la Capoeira es el principal representante de la cultura afro brasileña. En el Río de la Plata, por ejemplo, el principal representante de la cultura afro se encuentra en Uruguay y es el candombe, pero en Brasil encontramos el Capoeira como la máxima expresión e los esclavos que llegaron a estas tierras.

Historia de la capoeira
Historia, instrumentos y movimientos de la Capoeira

Este arte encierra diversas facetas: puede ser visto como un arte marcial o técnica de lucha, un movimiento musical, de expresión corporal, oral/lingüística y cultural. Lo que no caben dudas es que la Capoeira es una forma de expresión.

Durante la época de la esclavitud (siglos XVI al XIX), Brasil era uno de los principales receptores de esclavos que provenían de Angola, Mozambique y Guinea principalmente.

Los africanos eran puestos a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y algodón, donde se entremezclaron todos los grupos africanos en las Senzalas (galpones donde eran hacinados).

Existen diversas teorías sobre el origen de la Capoeira:

• La primera sugiere que se desprende de una danza que realizaban los pretendientes angoleños para cortejar a las muchachas.

• La segunda es una discusión que se basa en preguntarse si el juego fue traído por los africanos o ellos fueron quienes los redefinieron en el Brasil.

• En tercer lugar ubicamos a la teoría que muchos historiadores y eruditos creen la real. Éstos afirman que la Capoeira nació como una danza para disimular el entrenamiento para pelear que estaban realizando los esclavos. De ahí que hoy sea una mezcla de danza y técnicas de lucha.

 

Movimientos de la Capoeira
 

• Sin duda el origen esta marcado como una forma de resistencia ante la opresión que debían vivir por parte de sus esclavizadotes. Un arte que desde sus orígenes debió practicarse en forma secreta y significaba, significa y significará eternamente un alimento espiritual para sus practicantes.

La Capoeira fue prohibida en 1890 debido a que el fin de la esclavitud había generado mucha criminalidad en las ciudades y la danza era utilizada con estos fines.

Indudablemente, fiel a su tradición, la Capoeira se continuó practicando de forma clandestina y los participantes comenzaron a ser bautizados con apodos para no ser reconocidos. Esta es una de las tradiciones que aún se mantiene hoy en día.